Aqui seguimos con ejercicios de función de red, y pasamos a analizar un circuito básico para cualquier experto, el filtro pasobajo. Es un circuito con un condensador en serie con una resistencia, que a frecuencias muy altas disminuye la función de red a valores cercanos al 0, lo que hace que no deja pasar las pulsaciones altas.
Luego pasamos a analizar el concepto de Resistencia Equivalente, que ya conocíamos de los circuitos resistivos. De este modo, podemos sustituir cualquier circuito, con elementos lineales y a partir de su modelo transformado fasorial, en un equivalente compuesto de una resistencia, parte real, y una reactancia, parte imaginaria. A partir de método sale un teorema que dice: “A partir de cualquier bipolo funcionando a una frecuencia concreta, se puede obtener un bipolo equivalente de la forma z=a+jb”.
Por lo tanto, podemos expresar el circuito completo a partir de una resistencia, si solo hay parte real, o combinada con un condensador, si la parte imaginaria es negativa, o una bobina, si sucede lo contrario. Del mismo modo que en los circuitos resistivos podemos hablar de conductancia del circuito G(w), definida como la inversa de la Resistencia equivalente, en los circuitos RPS, también podemos hablar de ella, pero en este caso la denotaremos con la letra Y(w) y la llamaremos Admitancia. Y análogamente, hablamos de conductancia G(w), a la parte real, y susceptancia B(w), a la parte imaginaria.
Además, para evitar errores cuando manejemos la funcion de red, cambiaremos la wj por una s.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada